jueves, 23 de abril de 2015

EL QUIJOTE, DE LA A A LA Z: 2ª PARTE, CUATROCIENTOS AÑOS DESPUÉS, 1615-2015


126 capítulos en total. Dos partes (aunque en la primera, ya hay cuatro), una como “ingenioso hidalgo” y otra como “ingenioso caballero”. Aventuras de encrucijadas, disparates, endriagos y vestiglos. Este año, se celebran los 400 años de la publicación de la 2ª parte del Quijote. Prepárese de nuevo a reír. ¡Pasen y lean! Don Quijote, de la A a la Z.

“Los niños la manosean, los mozos la leen, los hombres la entienden y los viejos la celebran…”.

“El que mucho anda y mucho lee, ve mucho y sabe mucho”. Cap. XXV, 2ª parte.


A. ACTOS EN 2015

Desde la exposición “Libros que enloquecieron a Alonso Quijano”, en el Museo de Ciudad Real en marzo,  al concierto pop-rock de Rafa Blas “Pasajes del Quijote” en diversas localidades de Albacete en mayo, o el ballet “Don Quijote” coregrafiado por Marius Petipa en 1869 para el Bolshoi de Moscú, y el espectáculo “Don Quijote Inside”, de Teatro Narea.

El 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, se inaugura en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid (c/ Alcalá, 49), la exposición  Quijotes por el mundo, que reúne 185 libros en diversas lenguas. Incluye ediciones infantiles, una edición en Braille, la película El Quijote cabalga por el cine, de Javier Rioyo, una instalación audiovisual y carteles de adaptaciones cinematográficas. Podrá visitarse hasta el 2 de agosto.

 A. ACTUALIZACIÓN DEL QUIJOTE AL SIGLO XXI

El 2 de junio está previsto que salga a la venta el trabajo que Andrés Trapiello lleva haciendo durante más de catorce años: “traducir” el Quijote del siglo XVII al castellano del siglo XXI. Todo ello para evitar las mil quinientas notas a pie de página y facilitar la lectura al lector actual, de 2015. Los lectores dirán la última palabra…

A. AVELLANEDA Y LA SEGUNDA PARTE DE  LAS HAZAÑAS DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Don Quijote se acuerda de su autor incluso en su testamento: “Suplico a los dichos señores mis albaceas que si la buena suerte les trajera a conocer al autor que dicen que compuso una historia que anda por ahí con el título de “Segunda parte…”, de mi parte le pidan cuan encarecidamente se pueda, perdone la ocasión que sin yo pensarlo le di de haber escrito tantos  y tan grandes disparates como en ella escribe, porque parto de esta vida con escrúpulo de haberle dado motivos para escribirlos”… Ese escritor fingido y tordesillesco que se atrevió a escribir con pluma de avestruz grosera y mal deliñada…”.

Avellaneda (Alonso Fernández de) pretendía continuar las aventuras de  don Quijote en Castilla la Vieja bajo el nombre de El Caballero de los Trabajos en una tercera parte que nunca escribió.

A. ALREDEDOR DEL MUNDO

En 2005, con motivo del centenario de la I parte del Quijote, se publicó (editorial Galaxia Gutenberg) Don Quijote alrededor del mundo en el que 9 escritores y escritoras de habla no hispana (Margaret Atwood, Nélida Piñón, Ismael Kadaré, Tahar Ben Jelloun, Claudio Magris y Michael Tournier, entre otros) se referían a la importancia del Quijote en el siglo XXI.

Al mismo tiempo, la editorial Renacimiento recoge en Visiones del Quijote la opinión de 155 autores, compilada por Álvaro Armero (filósofos, intelectuales, críticos literarios, poetas…).

B. LA BIBLIOTECA DE DON QUIJOTE

Está en el capítulo VI de la Primera parte. “La biblioteca de Cervantes está en la casa de don Quijote”- dijo Emilio Pascual, Premio Lazarillo en 1998 y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2000, en un seminario con profesores.

Integrada por más de 100 volúmenes grandes y otros pequeños, de poesía. Salva de la quema: “Los cuatro de Amadís de Gaula”, “el mejor de todos los libros que de este género (de caballerías) se han compuesto”; “Historia del famoso caballero Tirante el Blanco”, que “por su estilo es el mejor libro del mundo”. Entre los de poesía, “Los diez libros de Fortuna de amor”, del poeta sardo Antonio de Lofraso; La Araucana, La Austriada y El Monserrato, “los mejores que en verso heroico en lengua castellana están escritos”, y “Las lágrimas de Angélica” porque “su autor fue uno de los famosos poetas del mundo”.

C. COLECCIONISMO CERVANTINO

“Si El Quijote nació de la ficción de los libros de caballerías, el coleccionismo cervantino surgió de una biblioteca que nunca existió, la del Doctor Thebussem”, afirma José Manuel Lucía Megias, comisario de la exposición “Coleccionismo cervantino en la BNE: del doctor Thebussem al fondo Sedó, en la Biblioteca Nacional  de España (BNE) del 6 de febrero al 3 de mayo de 2015.

“El movimiento cervantófilo nació de la ficción que inventó Mariano Pardo de Figueroa…En 1868, creó el personaje de un noble alemán que poseía una colección de 1.200 ediciones de El Quijote -grabados, dibujos, etc.,- y, con ello, provocó un movimiento cervantófilo en nuestro país [España] para competir con esta supuesta colección alemana”- dijo Lucía en la rueda de prensa.

La exposición incluye piezas manuscritas, impresas, iconográficas y musicales.

C. NOVELA DE CABALLERÍAS EN FEMENINO: DON CRISTALIÁN DE ESPAÑA


Fue publicada por primera vez en Valladolid en 1545 [El Amadís de Gaula es de 1508]. Su autora: una mujer, Beatriz Bernal. El título completo: Historia de los invictos y magnánimos caballeros don Cristalián de España, príncipe de Trapisonda, y del infante Lucescanio, su hermano, hijos del famosísimo emperador Lindedel de Trapisonda. Son 138 capítulos organizados en 4 partes, un largo relato de aventuras heroicas, de encantamientos, de magia y de heroínas.

D. EL QUIJOTE EN SPANGLISH...

In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase…”.

Este es el primer párrafo del Quijote traducido por Ilan Stavans, filólogo mexicano, catedrático en el Amherst College de Massachussets, en Estados Unidos. Antes, había publicado el primer diccionario de “spanglish”, en el que recogía más de 6.000 términos.

...Y EN QUECHUA
Este es el título en quechua: Yachay sapa wiraqucha dun Qvixote Manchamantan (El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha).
Y esta es la primera frase del libro: “Huh kiti, La Mancha llahta sutiyuhpin, mana yuyarina markapi” (En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme).
E. PATRONO DE LA ESPELEOLOGÍA HISPÁNICA

Álvaro Cunqueiro, en un artículo de 1954 (“Diálogo con el espeleólogo”) propone nombrar al señor don Quijote de la Mancha “patrono laico de la espeleología hispánica, en memoria de su descenso a la cueva de Montesinos”. 

F. FALLA Y EL QUIJOTE

"El retablo de Maese Pedro", del compositor Manuel de Falla surgió de una petición de la princesa de Polignac para su teatro de guiñol en París. Seducido por Cervantes desde siempre, Falla escoge el episodio de los capítulos XXV y XXVI de la Segunda parte del Quijote y utiliza los pregones callejeros, cantinelas y sonidos inmediatos de su entorno para dar vida musical a la literaria. El retablo entusiasmará a Lorca y a sus amigos granadinos.

G. GUANAJUATO, MÉXICO, CAPITAL CERVANTINA DE AMÉRICA

En marzo de 2005, la UNESCO y el Gobierno de Castilla-La Mancha nombraron a la ciudad de Guanajuato, en el centro de México, como “capital cervantina de América”. Allí se encuentran, además del Museo Iconográfico del Quijote, el Centro de Estudios Cervantinos, y  allí residía Eulalio Ferrer (+ 2009), presidente de la Fundación Cervantina de México e hijo adoptivo de El Toboso (Toledo). Este publicista impulsó la organización de una serie de actos coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la publicación del Quijote.

H. UNA NOVELA DE HUMOR ILUSTRADA POR UN HUMORISTA

Antonio Mingote ilustró el Quijote  con más de 600 viñetas, para estimular su lectura. “He dibujado a Alonso Quijano como lo describe Cervantes, con el bigote negro y caído y no enredado hacia arriba en las puntas como si fuera el bigote de un espadachín de época”- se enorgullecía el humorista.


 H. DON QUIJOTE HOY

Charlie Cibrian, de la Clairemont High School en San Diego, California (USA),  escribe  un “Cuentito de cómo murió don Quijote en el presente”: “Don Quijote llega a San Diego y va por el freeway (la autopista) y se encuentra con los carros (los automóviles), y él piensa que son animales gigantes y que tendrá que combatir con ellos. El se dispone a combatir y combate con el primero y le poncha (pincha) una llanta, pero después lo atropella el carro”.

I. ILUSTRACIONES SOBRE EL QUIJOTE

Dalí realiza en 1945 varias acuarelas para “The Live and Achievements of the Renowned Don Quixote de la Mancha”.


En el Museo del Prado, entre el 1 de octubre de 2003 y el 7 de enero de 2004 tuvo lugar una exposición titulada “Imágenes del Quijote” en la que se recogían diferentes modelos de representación del caballero manchego desde la edición de Lisboa de 1605, la primera ilustrada que se conoce, hasta unos naipes basados  en los modelos de Antoine Coypel o piezas de porcelana en China.


El ilustrador cántabro José Ramón Sánchez (Santander, 1936), Premio Nacional de Ilustración 2014, también ha dedicado al Quijote algunas de sus ilustraciones más reconocidas.


I. HACER LAS INDIAS/PASAR A LAS INDIAS

En 1590, Cervantes dirigió una petición al presidente del Consejo de Indias solicitando, sin éxito, el gobierno de Soconusco, en el actual estado de Chiapas, al sur de México. También solicitó ser corregidor del Territorio de la Paz.

“Muchas veces [Antonia, la sobrina] le oyó decir a su tío don Quijote, en esos momentos de desánimo que asaltaban al héroe, que si en los reinos de España no era comprendido, pasaría a las Indias”-recoge Trapiello en El final de Sancho Panza y otras suertes.

J. JUVENIL DON QUIJOTE

El escritor Ramón García Domínguez, especializado en literatura infantil y juvenil, recrea la infancia de Don Quijote en su libro, “Brandabarbarán de Boliche”, publicado por la editorial Anaya. En él, Alonsico Quijano, un niño de entre diez y once años, capitanea una pandilla integrada por algunos de los personajes más relevantes de la literatura picaresca española (Rinconete y Cortadillo, el Lazarillo de Tormes, Estebanillo González, Marcos de Obregón…) que se enfrenta a la de Ginés de Pasamonte, futuro galeote y, para algunos, trasunto de un compañero de armas de Cervantes en el Tercio.

K. LOS 7 CAMINOS REALES

“El paso de Despeñaperros fue abierto por Carlos III (1716-1788). Cervantes, y los viajeros de su tiempo, iban a Andalucía por “los campos de la Alcudia”, por Puerto Lápice a Ciudad Real o por Toledo a Ciudad Real, y desde esta ciudad a Montoro (Córdoba)”. Así lo explica Luis Ruiz de Vargas en un estudio patrocinado por el ayuntamiento de la Puebla de Almoradiel – que él mantiene y demuestra es la verdadera patria de don Quijote.

Cervantes, como recaudador, conocía muy bien todos los caminos y los lugares de los que habla,  situados en alguno de los 7 caminos reales que atravesaban La Mancha en aquella época.  Estos, construidos por el Estado, ponían en comunicación poblaciones de cierta importancia.

Seis o siete etapas había que hacer entonces para cruzar La Mancha de Toledo a Sierra Morena.


L. LOGOTIPO

Un aspa de molino de viento con la palabra “Quixote” debajo fue el logotipo elegido por la Junta de Castilla-La Mancha para conmemorar el IV Centenario de la publicación de la primera edición del Quijote. Sus autores, tres alumnos del Instituto Europeo Di Design de Madrid; fue elegido entre 54  diseños ideados por mil trescientos alumnos de 12 países.

En 2015, para conmemorar el IV Centenario de la 2ª parte del Quijote, una estudiante de la Escuela de Arte de Talavera, Ana Mª Escribano, realiza “una interpretación actualizada” de la lucha de don Quijote contra los molinos de viento en su obra titulada “Gigantes”, integrada por parte del aspa de un molino y la palabra “Qvixote” debajo.

Según el (diccionario) Covarrubias, de 1611, se denominan quixotes “las pieças que cubren los muslos en el arnés”.

L. EN UN LUGAR DE LA MANCHA

Se han hecho muchas conjeturas sobre el lugar de donde procedía don Quijote. Basándose en la velocidad de Rocinante, uno de ellos ha sido la localidad de Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real; pero Cervantes fue siempre voluntariamente oscuro y ambiguo en este tema y nunca reconoció que fuera uno u otro lugar… “para que todas las villas y lugares de La Mancha contendiesen entre sí por ahijársele y tenerlo por suyo”.

Azorín, en 1905, coincidiendo con el III Centenario, sentenció que Argamasilla de Alba  era la patria de Alonso de Quijano. Quizá porque ahí lo situó Avellaneda o porque en la Iglesia de San Juan Bautista hay un cuadro ofrecido como exvoto por un tal Rodrigo de Pacheco que,  en vísperas de San Mateo, año 1601, le prometió a la virgen una lámpara de plata si le aliviaba  de un “gran dolor que tenía en el cerebro de una gran frialdad que se le cuajó dentro”.

Otros lugares que se han barajado han sido: Argamasilla de Calatrava, Mota del Cuervo, Esquivias…

Pero también fuera de La Mancha. Santiago Tarancón en Huellas judías y leonesas en El Quijote, reivindica el supuesto origen leonés de Cervantes y El Quijote basándose en el conocimiento que tiene del paisaje y las costumbres.

Seguro que el misterio continúa en 3.015…

L. LOS LUGARES DEL QUIJOTE

En su primera salida, va por el campo de Montiel (comarca de la Mancha entre Albacete y Ciudad Real). En la segunda, ya con Sancho, va camino del Puerto Lápice (en la provincia de Ciudad Real). “Puerto Lápice es uno de  los cuatro parajes que se nombran expresamente como pisados por don Quijote (los otros tres son El Toboso, la Cueva de Montesinos y Barcelona)”- escribe Francisco Rico en su artículo “La Mancha sin don Quijote”.

También se cita Sierra Morena (“morena” a causa de pizarras y cuarcitas, matorrales y bosques), de 400 km de longitud, que abarca parte de  las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva, además del sur de Ciudad Real.

M. SI DON QUIJOTE FUERA MUJER…

Esta fue la premisa que el director Juan Carlos Pérez de la Fuente diera al autor Fernando Arrabal para componer la obra resultante, Pingüinas, que se estrena el 23 de abril en el Teatro Español, en Madrid.

“Es la historia de unas mujeres del siglo XVII, las 'Cervantas', trasladadas al siglo XXI…una obra libre sobre el Quijote”. La abuela Torreblanca, la madre Leonor, la hermana monja Luisa, la tía paterna María, las hermanas Andrea y Magdalena, la prima paterna Martina, la sobrina carnal Constanza, la esposa Catalina y la hija Isabel: estas son las 10 mujeres de la familia de Cervantes que aparecen en la obra. Son moteras, unas “pingüinas” que parecen escapadas de la concentración anual de Valladolid, con sus reivindicaciones.

M. UN MUSEO PARA DON QUIJOTE

Está en Guanajuato (México). Contiene más de 600 piezas que representan a Don Quijote y sus personajes en toda clase de técnicas y formas plásticas. Es una donación del publicista cántabro Eulalio Ferrer a la “capital quijotesca” de México.  Cientos de estatuillas, de porcelanas inglesas o chinas, de barro rudimentario, de hierro, de bronce o de madera.

El Museo Iconográfico del Quijote fue inaugurado en 1987. En una de las salas, un mural de Antonio Rodríguez Luna: “Don Quijote en el exilio”, donde Rocinante cabalga con los ojos vendados llevando a don Quijote, y detrás, “la gran diáspora”: León Felipe, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez… y muchos otros que murieron exiliados lejos de su tierra de origen.

M. EL QUIJOTE MANUSCRITO

La iniciativa nació  en el curso 1998-99 de un grupo de profesores del Colegio de Educación Infantil y Primaria Miguel de Cervantes, de Marbella (Málaga). La idea surgió, en principio, para trabajar con los niños. Pero se fue ampliando, y tras los padres, antiguos alumnos y los mismos profesores, se invitó a diversas personas a escribir a mano una parte del Quijote. Los monjes de Silos, la cantante Alaska, Miguel Delibes, los presos de la cárcel de Alhaurín de la Torre, Concha Velasco, o el futbolista Rivaldo, fueron algunos de los que aceptaron el reto. La Junta de Andalucía distribuyó los 5.000 ejemplares compuestos por tantas manos.

M. MUSICAL MAN OF LA MANCHA/EL HOMBRE DE LA MANCHA

El musical –una versión bastante libre de don Quijote-  se representa en Broadway  por primera vez en 1965. En 1972, Peter O´Toole y Sophia Loren realizan la versión cinematográfica.

En España, en 1997, José Sacristán y Paloma San Basilio son los principales intérpretes en la producción de Luis Ramírez.

https://www.youtube.com/watch?v=FX1mT_6DgKA. El hombre de la mancha (El sueño imposible) por José Sacristán y Paloma San Basilio.

Incluso el cantante belga Jacques Brel realiza  en 1968 una versión en francés, en la que él mismo traduce las canciones y se adjudica el papel protagonista.



N. TEATRO NEGRO NACIONAL DE PRAGA

Siempre se ha dicho que uno de los grandes valores del Quijote eran los sabrosos diálogos entre Alonso Quijano y Sancho. El Teatro Negro Nacional de Praga, que ya ha realizado experiencias similares con otros personajes literarios como Gulliver o Alicia,  incorporó por vez primera el uso de la palabra en la representación titulada “Impresión de don Quixote 1605-2005”. El montaje estaba basado en 20 fragmentos del quijote y contó con los actores Joan Llaneras y Juan Carlos Castillejo en los papeles principales. También se oyó en off la voz de Fernando Fernán Gómez, combinada con imágenes de la geografía manchega, música original del siglo XVII, y ruidos para subrayar o crear ambientes. La obra, se estrenó en el Teatro de Rojas de Toledo, para emprender a continuación una gira por España y el extranjero.

N. LA NATURALEZA EN EL QUIJOTE

El fotógrafo Antonio Manzanares extrajo más de cien referencias a la flora, la fauna y los paisajes del Quijote y los plasmó, actualizados, con su cámara. Estas son algunas de ellas:

“Traían guirnaldas de jazmines, rosas, amaranto y madreselva compuestas”- se dice en el episodio de Las bodas de Camacho.

“Finalmente Sancho se quedó dormido al pie de un alcornoque y don Quijote, dormitando al de una robusta encina”, en las cercanías de El Toboso, durante la tercera salida.

“Llegaron a la cueva (de Montesinos), cuya boca es espaciosa y ancha, pero llena de cambroneras y cabrahigos, de zarzas y malezas, tan espesas y intrincadas, que de todo en todo la ciegan y encubren”.

“Este tal barco no es de los encantados, sino de algunos pescadores de este río (El Ebro), porque en él se pescan las mejores sabogas [pez parecido al sábalo] del mundo”.

“Que cortes algunas retamas de las muchas que por aquí hay y las vayas poniendo de trecho a trecho…las cuales te servirán de mojones y señales para que me halles…”- le dice don Quijote a Sancho cuando se queda a penar en Sierra Morena.

O. OPINIONES SOBRE EL QUIJOTE

...“En las páginas del Quijote se contienen todos los enigmas de la Humanidad; el permanente juego con la realidad y la ficción, el cuestionamiento de la cordura y la locura, el entendimiento íntimo entre los hombres, las redes de complicidad y simpatía que se tienden entre ellos, la compejidad del comportamiento, la necesidad de mitos...” (Soledad Puértolas en el ensayo “La vida oculta”).

“El Quijote es anterior y posterior a Cervantes...Vive el hidalgo caballero entre nosotros, como si nunca hubiese habitado en las páginas de un libro. Es una figura familiar, ennoblecida y añejada por la madera del tiempo. Ha cortado el cordón umbilical que le unía a su autor y se ha fundido con la humanidad, toda ella, culta e inculta, de Oriente y Occidente. Y esto es algo que, entre otros muchos rasgos, lo singulariza entre los mitos de padre conocido, que pueden ser conocidos y admirados, pero no populares. No imagino a un analfabeto inglés pensando en Hamlet cuando debe tomar una decisión, y sí en cambio a un analfabeto español calificando de quijotada a cualquier decisión locamente idealista. A diferencia de los mitos de origen literario, don Quijote es un personaje de carne y hueso, no un arquetipo que vive a salto de mata entre páginas y páginas eruditas y acaba por dar nombre a un complejo. El Quijote tiene esa fuerza de impregnación popular que, como el romancero, hace que no nos parezca obra de una sola persona sino acarreo de generaciones sucesivas. Los años no le han hecho perder su lozanía”. (El poeta Pepe Hierro en el libro-Cd “Vida”).

“Don Quijote es la obra de alguien que tiene que dar un rodeo para poder contar la España que ve. Es una novela itinerante, que circula por el país y va narrando cosas que, como no se pueden decir, inventa que es un loco el que lo cuenta” (Eduardo Haro Tecglen, en “La buena memoria”).

P. PREMIO CERVANTES 2015, JUAN GOYTISOLO

El discurso de Goytisolo se titula “A la llana y sin rodeos”. Además de declararse de nacionalidad “cervantina”, critica el empecinamiento en desenterrar los “pobres huesos de Cervantes” en vez de sacar a la luz los episodios oscuros de su vida, y habla de los “tuertos” (entuertos) a los cuales se enfrentaría hoy don Quijote: “los esbirros de la Santa Hermandad que proceden al desalojo de los desahuciados” y “los corruptos de la ingeniería financiera”, así como  de aquellos a quienes hoy socorrería: los “inmigrantes cuyo único crimen es su instinto de vida y el ansia de libertad”.
Así, sin pelos en la lengua y a la pata la llana, como Sancho, reivindica el derecho del escritor a “introducir el fermento contestario” de una causa en su escritura.

P. LA POSADA DEL POTRO, EN CÓRDOBA


Citada ya en el siglo XIV, es la única en Córdoba que conserva su aspecto originario (si bien desde los años 80 está destinada a usos de carácter cultural). Las posadas para viajeros constaban de un patio central y, alrededor, las habitaciones de los huéspedes.

Citada en el Quijote, se dice que Cervantes se hospedó en ella en alguna ocasión.

Q. QUIEN ES QUIEN EN EL QUIJOTE


Setecientos personajes (más de cien de ellos, femeninos) recoge este diccionario recopilado por Gabriel Maldonado y publicado por Acento Editorial en 2004. Son 377 páginas donde aparecen desde el bachiller Sansón Carrasco al barbero Maese Nicolás, pasando por  Ginés de Pasamonte o los duques. E incluso los del quijote de Avellaneda: Alisolán,  el Caballero de los Trabajos, don Alvaro Tarfe…

Concha Espina, por su parte, (Santander, 1869-Madrid, 1955) publicó Mujeres del Quijote en 1916. En él, hace la glosa de varios personajes femeninos, desde Dulcinea a Luscinda, pasando por la pastora Marcela, Zoraida o Clara.


 R. ROCINANTE VUELVE AL CAMINO


Este es el título de un libro de viaje, escrito por el americano John dos Passos en 1922, a raíz de un viaje que realizó por España. En sus páginas aparecen taberneros, viajantes de comercio, arrieros e incluso un moderno don Quijote que le ayudará a conocer y a entender mejor el país que recorre. “En España vivimos del estómago y los riñones, o de la cabeza y el corazón; entre el místico don Quijote y Sancho, el sensual…La mitad de nosotros nos morimos de comer demasiado o de no comer bastante…En América no se hace nada más que trabajar y descansar para poder trabajar otra vez…”-son algunos de sus lúcidos comentarios.

S. DON QUIJOTE, CABALLERO DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD

Así lo califica Gustavo Martín Garzo, quien pone en duda que don Quijote fuera un loco. “La locura es no tener en cuenta  a los otros y pocos héroes los han tenido tan en cuenta como él. La gran lección de sus aventuras es que un mundo sin justicia no merece la pena; pero tampoco sin misericordia, que es esa segunda oportunidad que damos a las cosas para que sean al fin lo que deben ser”. El escritor no cree que exista una aventura más necesaria.

S. SANCHO

El final de Sancho Panza y otras suertes es el último libro de Andrés Trapiello, que trata de imaginar qué ocurrió tras la muerte de don Quijote a los que se quedaron. Para ello se ha documentado y leído durante trece años diversos documentos,  como cientos de cartas de indianos.

“Al morir don Quijote todo fue de mal en peor en aquel pueblo, y Sancho Panza, el bachiller Sansón Carrasco, Antonia Melgar, sobrina de don Quijote, y Quiteria Romero, ama suya, abandonaron la aldea…[rumbo a las Indias]”.

T. EL TREN DE CERVANTES


Funciona en primavera y otoño. Sale a las 11 de la estación de Atocha, en Madrid, hacia la localidad de Alcalá de Henares, donde se encuentra el Museo-Casa Natal de Cervantes (C/ Mayor, 40. En ella se exponen primeras ediciones de sus obras y litografías del Quijote).

Durante el trayecto  y lo que dura la visita, actores ataviados al estilo de la época ofrecen  a los viajeros productos de repostería tradicional de Alcalá y representan entremeses y piezas teatrales del Siglo de Oro.


T. EL QUIJOTE EN 17.000 TUITS

En este siglo digital y tecnológico ya hay quien se ha decidido a escribir en forma de tuit, esto es, 140 caracteres, las páginas del Quijote. Aunque supongan ¡diecisiete mil”…

T. “TODO EL LIBRO DE TERTULIA…”

Eso le dijo Carmen Martín Gaite a la hispanista estadounidense Ruth El Saffar, “especialista ilustre en Cervantes”: “Las aventuras no son más que un pretexto para darle a la lengua, a la castellana y a la sin hueso…” (por parte de don Quijote y Sancho).

T. TAPICES SOBRE EL QUIJOTE

Son 19 tapices confeccionados en la Real Manufactura de Tapices de Madrid entre 1722 y 1746 por orden del rey Felipe V. Pertenecen a la serie “Historia o Fábula de Don Quijote de la Mancha” y son escenas referidas a la primera parte de la obra. Se expusieron en Dallas (USA) en 2005.

U. UNA SOLA URBE: BARCELONA

Barcelona es la única urbe (tendría entre 30.000 y 40.000 habitantes a principios del siglo XVII) que aparece con su nombre real en la novela. Cervantes ambienta 5 capítulos de la segunda parte de Don Quijote en dicha ciudad. Don Quijote entra en Barcelona por la Puerta del Mar. La víspera de San Juan (23 de junio) don Quijote y Sancho esperan en la playa a que se haga de día.  Don Quijote visita por primera vez una imprenta (se cree que es la de Cormellas, situada en la calle del Call) y asiste desde una galera a un combate naval.

No se tiene constancia documental de que Cervantes hubiera visitado alguna vez Barcelona, pero el Manual del viajero de Barcelona, recoge en 1840 la leyenda de que Cervantes habitó la casa que lleva el número 2 en el Paseo de Colón.

V. BIBLIOTECA VIRTUAL CERVANTES

Creada en julio de 1999, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ( www.cervantesvirtual.com) se ha convertido en la web literaria en castellano más visitada del mundo.

V. VALE, LA ÚLTIMA PALABRA DEL QUIJOTE

Esta era una fórmula latina de despedida  que significa “Adiós, que estés bien”. Con ella cierra Cervantes la segunda parte del Ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

… "No ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías... Vale”.

Antes, en 1613,  aparece en el "Prólogo al lector" que antecede a las Novelas ejemplares.

W. WEB

http://www.qvixote2015.es. Página oficial.


X. LA MÚSICA EN DON QUIJOTE

Más de 40 instrumentos son citados en la obra de Cervantes: rabeles, flautas, laúdes, vigüelas, cascabeles, sonajas, trompetas, clarines, pífanos…

En cuanto a las diferentes composiciones musicales a que ha dado lugar, ya Henry Purcell, en 1694, dentro del género teatro musical compone “The Comical History of Don Quixote”. Desde entonces, óperas, operetas, zarzuelas, suites, balés…La más conocida, dejando aparte “El retablo de Maese Pedro”, de Falla, quizá sea el poema sinfónico “Don Quijote”, de Richard Strauss.

Pero Telemann compuso una suite orquestal en 1759; Chapí, la zarzuela “La venta de don Quijote”, en 1905. Y en el año 2000, con libreto de Andrés Amorós, se estrenó en Madrid la ópera “Don Quijote”, de Cristóbal Halftter.

Y. LOS YANGÜESES

“Yanguas venía gozando desde el siglo XIV del privilegio de cobrar impuestos a los comerciantes que cruzaban por las puertas del angosto paso entre montes en que se halla construido el pueblo. Este privilegio y las ganancias que producían impulsaron a los yangüeses a practicar  la trajinería y la arriería por todo el país, hasta el punto de haber dado su nombre a un tramo del camino real que cruzaba la Mancha hasta Sevilla: “Camino de los yangüeses”, lo llamaban. Usted quizás recuerde cómo titulaba Cervantes el capítulo 15 de Don Quijote: “Donde se cuenta la desgraciada aventura que se topó don Quijote en topar con unos desalmados yangüeses”…

La cita pertenece a la obra “La sierra del Alba” del escritor Avelino Hernández, en 1989. A finales de los 80, la sierra donde se encuentra Yanguas, en Soria, era “un camposanto de pueblos donde se están borrando los caminos”.

Z. AL MORIR DON QUIJOTE

Es el título de una novela de Andrés Trapiello (Manzaneda de Torío, León, 1953), publicada en 2004. “En Al morir don Quijote retomo el clásico de Cervantes donde él lo acabó”. “La historia de don Quijote, el mismo día que murió, despertó, a cada cual más admirable, otras cien historias que estaban a su lado haciendo la guarda para ser contadas…”. La de la sobrina, la del ama, la del bachiller…

El último capítulo del Quijote se titula “De cómo don Quijote cayó malo y del testamento que hizo y su muerte”. El primero de Trapiello comienza: “El ama, que había ido a la cocina a preparar unos gazpachos, oyó aquel hondísimo suspiro, dejó las sartenes y corrió alarmada a donde estaban todos. Se abrazó a la sobrina y rompió en un penoso llanto…”.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN LA PROPIA OBRA

Las aventuras más citadas y recordadas

“ …dígame vuestra merced, señor bachiller: ¿qué hazañas mías son las que más se ponderan en esa historia? [preguntó don Quijote].

En eso – respondió el bachiller- hay diferentes opiniones, como hay diferentes gustos: unos se atienen a la aventura de los molinos de viento, que a vuestra merced le parecieron Briareos y gigantes; otros, a la de los batanes; éste, a la descripción de los dos ejércitos, que después parecieron ser dos manadas de carneros; aquel encarece la del muerto que llevaban a enterrar a Segovia; uno dice que a todas se aventaja la de la libertad de los galeotes; otro, que ninguna iguala a la de los dos gigantes benitos, con la pendencia del valeroso vizcaíno..”.

¿Es difícil de entender el Quijote?

“…mi historia tendrá necesidad de comento para entenderla… [dijo don Quijote].

-       Eso no – respondió Sansón- porque es tan clara, que no hay cosa que dificultar en ella: los niños la manosean, los mozos la leen, los hombres la entienden y los viejos la celebran; y, finalmente, es tan trillada y tan leída y tan sabida de todo género de gentes, que apenas han visto algún rocín flaco, cuando dicen: “Allí va Rocinante”. Y los que más se han dado a su lectura son los pajes: no hay antecámara de señor donde no se halle un Don Quijote; unos le toman si otros le dejan, éstos le embisten y aquellos le piden. Finalmente, la tal historia es del más gustoso y menos perjudicial entretenimiento que hasta ahora se haya visto, porque en toda ella no se descubre ni por semejas una palabra deshonesta ni un pensamiento menos que católico”.

¿Y qué hay de los errores y olvidos del autor?

“…infinitos son los que han gustado de la tal historia; y algunos han puesto falta y dolo en la memoria del autor, pues se le olvida de contar quién fue el ladrón que hurtó el rucio a Sancho, que allí no se declara, y solo se infiere de lo escrito que se le hurtaron, y de allí a poco le vemos a caballo sobre el mismo jumento, sin haber parecido. También dicen que se le olvidó poner lo que Sancho hizo de aquellos cien escudos que halló en la maleta en Sierra Morena, que nunca más los nombra, y hay muchos que desean saber qué hizo de ellos, o en qué los gastó, que es uno de los puntos sustanciales que faltan en la obra”.

¿Qué piensan los demás de mí?

“¿En qué opinión me tiene el vulgo, en qué los hidalgos y en qué los caballeros? ¿Qué dicen de mi valentía, qué de mis hazañas y qué de mi cortesía? ¿Qué se platica del asunto que he tomado de resucitar y volver al mundo la ya olvidada orden caballeresca…?”

-       …” el vulgo tiene a vuestra merced por grandísimo loco, y a mí por no menos mentecato. Los hidalgos dicen que, no conteniéndose vuestra merced en los límites de la hidalguía, se ha puesto don y se ha arremetido a caballero con cuatro cepas y dos yugadas de tierra, y con un trapo atrás y otro adelante. Dicen los caballeros que no querrían que los hidalgos se opusiesen a ellos, especialmente aquellos hidalgos escuderiles que dan humo a los zapatos y toman los puntos de las medias negras con seda verde…

-       En lo que toca a la valentía, cortesía, hazañas y asunto de vuestra merced, hay diferentes opiniones. Unos dicen: “loco, pero gracioso”; otros, “valiente, pero desgraciado”; otros, “cortés, pero impertinente”; y por aquí van discurriendo en tantas cosas, que ni a vuestra merced ni a mí nos dejan hueso sano.”

MIS PASAJES MÁS DIVERTIDOS

Los beneficios del bálsamo de Fierabrás

“Es un bálsamo –respondió don Quijote- de quien tengo la receta en la memoria, con el cual no hay que tener temor a la muerte, ni hay pensar morir de ferida alguna.  Y así, cuando yo le haga y te le dé, no tienes más que hacer sino que, cuando vieres que en alguna batalla me han partido por medio del cuerpo, como muchas veces suele acontecer, bonitamente la parte del cuerpo que hubiere caído en el suelo, y con mucha sutileza,  antes que la sangre se yele, la  pondrás sobre la otra mitad que quedare en la silla, advirtiendo de encajallo igualmente y al justo. Luego me darás a beber solos dos tragos del bálsamo que he dicho, y verasme quedar más sano que una manzana”.

El engaño de Sancho a don Quijote

“ …dijo Sancho:

-       ¡Vive Roque que es la señora nuestra ama más ligera que un alcotán y que puede enseñar a subir a la jineta al más diestro cordobés o mexicano! El arzón trasero de la silla pasó de un salto, y sin espuelas hace correr la hacanea como una cebra. Y no le van en zaga sus doncellas, que todas corren como el viento…

Don Quijote…volviéndose a Sancho, le dijo:

-       Sancho, ¿qué te parece cuán mal quisto soy de encantadores?...no se contentaron estos traidores de haber vuelto y transformado a mi Dulcinea, sino que la transformaron y volvieron en una figura tan baja y tan fea como la de aquella aldeana, y juntamente le quitaron lo que es tan suyo de las principales señoras, que es el buen olor, por andar siempre entre ámbares y entre flores. Porque te hago saber, Sancho, que cuando llegué a subir a Dulcinea sobre su hacanea, según tú dices, que a mí me pareció borrica, me dio un olor de ajos crudos, que me encalabrinó y atosigó el alma”.

SUS AMIGOS

“… el cura, el bachiller y el barbero”. Don Pedro Pérez, Sansón Carrasco y maese Nicolás.

RETRATOS

Don Quijote: “Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza”. Según el Tesoro de la lengua castellana o española, “quixotes” son “en el arnés las piezas que cubren los muslos”.

Sancho Panza: “la barriga grande, el talle corto y las zancas largas…”. En tiempos de don Quijote, circulaban proverbios como “Al buen callar llaman Sancho” o “Allá va Sancho con su rocino”. Según el Covarrubias, diccionario que sale en 1611, entre la primera y la segunda parte del Quijote, “dizen que éste [Sancho]  era un hombre gracioso que tenía una jaca, y dondequiera que entrava la metía consigo; usamos deste proverbio quando dos amigos andan siempre juntos”.

Sansón Carrasco: “no muy grande de cuerpo, aunque muy gran socarrón; de color macilenta, pero de muy buen entendimiento; tendría hasta veinte y cuatro años, carirredondo, de nariz chata y de boca grande, señales todas de ser de condición maliciosa y amigo de donaires y de burlas…”

VIAJANTES Y VIAJEROS QUE IBAN POR LOS CAMINOS

“Mire vuestra merced bien que por todos estos caminos no andan hombres armados, sino arrieros y carreteros…” – le dice Sancho, intentando volverle a la realidad.

“Cuatro perailes (fabricantes de paños) de Segovia, tres agujeros (fabricantes de agujas) del Potro de Córdoba y dos vecinos de la Heria (Feria) de Sevilla)” , con ganas de juerga, se encuentran en una de las ventas.

“Los vaqueros y cabreros que andan por estas montañas…los pastores que vienen a las majadas…”

LAS COMIDAS

Solían ser frugales (“Aquí trayo una cebolla y un poco de queso, y no sé cuántos mendrugos de pan – dijo Sancho…”), a no ser que dieran con unas alforjas bien provistas de aquellos que huían a la vista de un don Quijote enfurecido… o en las bodas de Camacho.

REMEDIOS CASEROS

“Y [el cabrero] tomando algunas hojas de romero, de mucho que por allí había, las mascó y las mezcló con un poco de sal, y, aplicándoselas a la oreja, se la vendó muy bien, asegurándole que no había menester otra medicina, y así fue la verdad”.

El bálsamo de Fierabrás

“Aceite, vino, sal y romero…mezclándolos todos y cociéndolos un buen espacio hasta que le pareció que estaban en su punto”. Su consumo les provoca, tanto a don Quijote como a Sancho, vómitos y diarrea.


No hay comentarios:

Publicar un comentario